top of page

SOFOFA: "En La Araucanía no rige el estado de derecho"


Una fuerte declaración entregó la Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA, ante los nuevos atentados incendiarios ocurridos en la región de la Araucanía, sumados a los ataques a fuerzas policiales y otros numerosos actos delictuales y terroristas que han recibido tibia respuesta de las autoridades del Gobierno de Bachelet. Esta es la declaración:

"Gremios agrupados en Sofofa demandan con urgencia paz social para la Araucanía y el sur de Chile:

Los gremios regionales y sectoriales agrupados en la Sociedad de Fomento Fabril declaramos ante la opinión pública:

1. Nuestra solidaridad y apoyo a las personas, empresas e instituciones que hoy son víctimas de una violencia creciente en la Araucanía por parte de grupos que están actuando en absoluta impunidad. Se está causando un grave daño al país y se incrementa el riesgo de extender su amenaza a más sectores del territorio nacional.

2. A la luz de los hechos, podemos afirmar que en esa zona ya no impera el Estado de Derecho. Es evidente la incapacidad de los poderes del Estado para reaccionar y cumplir con sus funciones de hacer respetar la ley y sancionar los delitos que se cometen.

3. Hacemos un llamado urgente al Gobierno a cumplir con su deber fundamental de respetar y hacer respetar la Constitución de la República. Urge tomar medidas inmediatas y excepcionales, haciendo uso de todas las facultades que contempla nuestro ordenamiento institucional, a fin de identificar, detener, juzgar y sancionar a los responsables de estos actos, así como adoptar las medidas que permitan prevenir su futura ocurrencia.

4. Con la misma fuerza que hemos apoyado el diálogo en la búsqueda de soluciones para esta zona y sus habitantes, requerimos que se avance en tres condiciones básicas para que este genere resultados eficaces y legítimos:

a) Evitar toda ambigüedad en el compromiso con la paz social, especialmente el otorgamiento de beneficios a los responsables de la violencia. Esto implica también la revisión en profundidad de la política de tierras y sus errados incentivos.

b) Fortalecer el principio de la integración social como el fundamento que sustente el diálogo. Es la única forma de evitar los intentos por instalar un escenario de conflicto entre todos quienes formamos nuestra nacionalidad. Chile es de todos y todos formamos esta Nación.

c) Instar al Gobierno a que asuma su responsabilidad de aplicar políticas públicas eficientes en áreas claves como la salud, la educación y el progreso económico en una zona que sufre un estancamiento inaceptable en todos estos temas.

Instar al Gobierno a que asuma su responsabilidad de aplicar políticas públicas eficientes en áreas claves como la salud, la educación y el progreso económico en una zona que sufre un estancamiento inaceptable en todos estos temas

Adhieren a esta declaración las siguientes organizaciones:

.1. Alimentos y Bebidas de Chile A.G. -AB Chile 2. Asociación Chilena de la Industria del Transporte de Carga por Carretera A.G.- ChileTransporte AG 3. Asociación de Empresas de Seguridad Privada y de Transporte de Valores - ASEVA 4. Asociación de Empresas de Alimentos de Chile A.G. - Chilealimentos 5. Asociación de Exportadores de Productos Lácteos A.G - ExporLac Chile AG 6. Asociación de Vinos de Chile A.G. – Vinos de Chile 7. Asociación Gremial de Generadoras de Chile – Generadoras de Chile 8. Asociación de Proveedores de la Minería de Chile - APRIMIN 9. Asociación Gremial de Industrias Proveedoras - AGIP 10. Asociación Gremial de Molineros del Centro A.G. 11. Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos de Chile - Asilfa 12. Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. - ANAC 13. Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G. - ANDESS 14. Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. - CAMPORT 15. Corporación Chilena de La Madera - CORMA 16. Asociación Gremial de Industriales Gráficos de Chile - Asimpres 17. Asociación Gremial de los Industriales del Pan Santiago – Indupan AG 18. Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos- ASIMET 19. Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile- ASIQUIM A.G.20. Asociación de Industriales de Arica – ASINDA 21. Asociación de Industriales de Iquique – AII 22. Asociación de Industriales de Antofagasta- AIA 23. Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama- CORPROA 24. Asociación de Empresas de la V Región – ASIVA 25. Círculo de Empresas Panamericana Norte A.G. – CIRPAN 26. Asociación de Industriales de La Reina- AIR 27. Asociación de Industrias de San Bernardo – AISB 28. Asociación de Industriales de Quinta Normal – ASIQUINTA 29. Asociación de Industriales de Curicó 30. Asociación de Industriales del Centro- ASICENT 31. Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Chillán, Ñuble 32. Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción – CPCC 33. Asociación Gremial de Industriales de Malleco y Cautín- ASIMCA 34. Multigremial de la Araucanía 35. Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia A.G. – CCIV 36. Asociación Multigremial de Osorno 37. Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt 38. Corporación Multigremial de Aysén 39. Cámara de Producción y el Comercio de Magallanes – CPC Magallanes .


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:
No hay tags aún.
bottom of page