El apoyo público – privado para combatir la catástrofe medioambiental · Hasta el momento las empresas forestales han estado combatiendo las 2 mil doscientas hectáreas afectadas en 855 incendios que se han registrado en la macro zona forestal. 23-1-2017.-Las empresas forestales están apoyando con todos sus recursos humanos y técnicos el combate de los incendios forestales que afectan la zona centro del país y están combatiendo el fuego desde O’Higgins hasta el Biobío, con una dotación de mil 800 brigadistas, 20 helicópteros, 15 aviones cisterna, y 75 unidades terrestres apoyadas por 22 cisternas, 8 mecanizadas y 46 brigadas 4x4. El gerente de CORMA para la Región del Biobío, Emilio Uribe, informó “que desde el primer día y de acuerdo a la coordinación permanente que se mantiene con Conaf y Onemi, las empresas forestales han dispuesto sus recursos para apoyar la extinción de estos siniestros”. El personero gremial expresó que “la realidad a la que hoy nos enfrentamos es alarmante: altas temperaturas, fuerte viento imperante y sequedad de atmosfera y vegetación son condiciones que alimentan la propagación del fuego en zonas como Pumanque y otros sectores. Las empresas forestales están poniendo a disposición recursos para combatir incendios fuera de su patrimonio. Todos los organismos ya sea públicos o privados debemos apoyar para revestir esta situación”. Detalló que específicamente en el incendio de Pumanque las empresas han estado apoyando desde el 17 de enero con un total de 7 aviones de combate, 3 helicópteros, 6 brigadas terrestres. Para combatir los incendios de la Región del Maule, en las zonas de Montaña Marín, B, San Guillermo, Santa Rubí, La Chiripa y Santa Cruz, están actuando desde el 15 de enero y han destinado 6 aviones de combate promedio por día, 5 helicópteros en promedio por día, además de brigadas terrestres, 4x4, máquinas 23 Skidder, feller y camiones aljibe. Desde el jueves, además apoyan la contención de los siniestros en Cauquenes, previéndose que de no cambiar las condiciones climáticas estos incendios podrían alcanzar en las próximas horas a Biobío. El gerente de CORMA, Región del Biobío, Emilio Uribe, hizo un llamado a toda la Región a extremar las medidas de prevención, especialmente en las actividades al aire libre. “Estamos en temporada de veraneo, pero al mismo tiempo, viviendo una emergencia. A las personas en camping y paseos a balnearios, ríos y lagunas, por favor no encender fogatas ni tampoco permitir que nadie queme intencionalmente pastizales ni bosques. Todos juntos ayudar a prevenir este tipo de situaciones, es algo que a todos nos afecta a todos, empresas, agricultores, comunidades, medio ambiente”. “Hagamos todos una gran cruzada para salvar la vida de las personas y las viviendas. No hay que ser pasivos ni indiferentes de esta tragedia de tantos chilenos y chilenas de O’Higgins y Maule que están sufriendo en estos difíciles momentos” enfatizó.

INFORME DE CONAF
La Corporación Nacional Forestal, CONAF, actualmente combate 110 incendios forestales de los cuales 23 son de gran magnitud, con un comportamiento extremo y de alta severidad.
Para el combate de estos siniestros que se distribuyen entre Valparaíso y La Araucanía CONAF dispone de 1152 brigadistas, 37 aeronaves (27 helicópteros y 10 aviones), 6 Puestos de Mando Móvil, 20 camiones cisternas, 11 ambulaciones, 12 Brigadas del Ejército, 35 compañías de bomberos y 43 maquinarias pesadas.
Según puntualiza el director CONAF Región de O´Higgins, Pablo Lobos, “las acciones de combate contra el fuego lentamente comienzan a dar resultados. Donde se registra uno de los más agresivos incendios, el de Nilahue Barahona, los pobladores tuvieron algo de descanso al no existir alarmas nocturnas y existen grandes posibilidades de contener dicho incendio”.
En tanto hoy continuaron las acciones de coordinación para el arribo de recursos aéreos. La finalidad de estas aeronaves es que apoyen el trabajo de los brigadistas.
A continuación los incendios de mayor preocupación:

Región de Valparaíso: “SANTA MARÍA LOS MOLLES” (La Ligua), Superficie afectada: 1.390 ha
Región Metropolitana: “TALAMI” (Alhué), Superficie afectada: 4.000 ha; “Lo Chacón” (San Pedro), Superficie afectada: 3.000 ha; “El Naranjo” (Curacaví), Superficie afectada: 4.114 hectáreas; “Rinconada de Pirque” (Pirque), Superficie afectada: 3.500 ha.
Región de O´Higgins “El Perdigadero” (Paredones), Superficie afectada: 18.604 ha; “Nilahue Barahona” (Pumanque), Superficie afectada: 44.625 ha; “Coinco” (Coinco), Superficie afectada: 600 ha; “Las Pataguas” (Santa Cruz), Superficie afectada: 2.551 ha.
Región del Maule “Las Cardillas” (Vichuquén), Superficie afectada: 14.600 ha; “Coronel de Maule” (Cauquenes), Superficie afectada: 5.000 ha; “La Palmilla” (San Javier), Superficie afectada: 2.000 ha; “Santa Cruz” (Cauquenes), 3.500 ha; “Cerro Maule” (Maule), Superficie: 350 ha; “Las Maquinas” (Cauquenes), Superficie: 14.000 ha.
Región Del Biobío “Rinconada” (Bulnes), Superficie afectada: 500 ha; “Ramuntcho” (Hualpén), Superficie afectada: 0,7 ha; “Selva Negra” (Mulchén), Superficie afectada: 2.000 ha; “San Antonio” (Florida), Superficie afectada: 1.600 ha.
Región de La Araucanía “Pidenco Particular” (Lumaco), Superficie afectada: 700 ha por confirmar.
CONAF mantiene las siguientes alertas por incendios forestales: Alerta Roja para las comunas de Valparaíso, Casablanca, La Ligua (Valparaíso); Alhué, Pirque, Curacaví, Buin, Paine (Metropolitana); Vichuquén, Hualañé, Licanten, Empedrado, Cauquenes (Maule); Bulnes (Biobío), Purén (Araucanía); además para las provincias de Melipilla (Metropolitana) y para la región de O´higgins y Bíobio; Alerta Amarilla para las comunas de San Pedro (Melipilla); además de la Provincia de Melipilla, Cordillera (Metropolitana); y para las Regiones del Maule; Alerta Temprana Preventiva para las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Magallanes.